martes, 18 de marzo de 2014

El accidente "in itinere". Algunas situaciones particulares

Álvaro Ba. Accidente de tráfico. Licencia Creative Commons2.0

El accidente al ir o volver del trabajo (in itinere) se considera accidente laboral, dado que se produce como consecuencia y ocasión del trabajo que efectuamos. Pero, hay algunas situaciones en las que pueden surgir dudas.

Para que el accidente in itinere sea considerado laboral debe cumplir los siguientes requisitos:
  • La causa debe ser el trabajo.
  • Debe ocurrir en un tiempo inmediato o próximo a la hora de entrada o salida del trabajo.
  • El trayecto debe ser normal, usual o habitual

De todas formas, podemos encontrar algunas situaciones muy particulares como:

  • ¿Qué ocurre si el lugar de origen no es el domicilio habitual? No importa si se sale del domicilio habitual o de otro, siempre que el trabajador no se desvíe de su trayectoria por motivos ajenos al trabajo. No obstante, se permiten pequeñas interrupciones, como desviarse para tomar un café.
  • Si el accidente ocurre tras salir de trabajar para ir a cenar o tomar una copa, no se consideraría como causa del mismo el trabajo y por lo tanto no estaríamos ante un accidente laboral.

  • ¿Cuál es el límite a lo largo del desplazamiento para que se considere accidente laboral: la puerta de casa, las escaleras…? En general, se considera que cuando el trabajador llega a su domicilio finaliza el trayecto y por lo tanto ya no habría accidente “in      itinere”.
Las escaleras y el garaje son zonas propias del domicilio, siempre que no sean de uso común (aunque hay sentencias contradictorias al respecto)

  • Si el accidente se produce por una imprudencia del trabajador se entiende que se rompe la casualidad, es decir, la causa ya no es asistir al trabajo.

  • Si el trabajador se dirige a comer o tomar un café durante un descanso, se considerará “in itinere”. Sin embargo, no se considerará si la ausencia es muy larga o si sale de su puesto laboral antes de la hora.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

·         La siniestralidad laboral en España

  FUENTE: Accidentes laborales in itinere. Revista EroskiConsumer

miércoles, 12 de marzo de 2014

Evolución de la pirámide de población en España


Anciano de Xiam (China). Fuente de la imagen: Antonio Guirao

Hemos comentado en varias ocasiones el problema del envejecimiento de la población. En la siguiente animación se analiza cómo va a ir evolucionando la población en España hasta el año 2.050, en función a los nacimientos actuales y el aumento en la esperanza de vida de la población. Pulsa sobre ">" e irá apareciendo el año siguiente desde 1.995 hasta el 2.050.

¿Qué problema se nos plantea en el futuro para la seguridad social? ¿cómo crees que podemos solucionarlo? 

martes, 4 de marzo de 2014

Reparto de escaños en el Congreso de los Diputados


Congreso de los Diputados, Madrid. Fuente: Banco de imágenes del INTEF.
 Licencia Creative Commons 3.0


Hemos estudiado la representación de los trabajadores en la empresa. Hemos realizado un trabajo sobre el sistema de elección de Comités de Empresa y hemos hablado sobre otros sistema de elección de representantes como el del Congreso de los Diputados, Senado, Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.

A continuación os muestro los resultados de las últimas elecciones generales, que tuvieron lugar el 20 de noviembre de 2011. El PP fue el claro vencedor al obtener una amplia mayoría. Pero si observamos el reparto de los diputados en el Congreso algo no cuadra...

"PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA"


¿Cuántos votos obtuvieron y cuántos diputados(escaños) tienen las siguientes formaciones: CIU, IU, AMAIUR, UPyD, PNV, EQUO, BNG, CC, COMPROMÍS, FAC y GBAI? ¿Sabes por qué se produce este fenomeno? ¿qué opinión te merece?




CALIFICACIONES UNIDAD 5, 1º GRADO MEDIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS:
  • David Cámara: 7.51
  • Isaías Marcos: 3
  • Eduardo Ferrándiz: 1
  • Sergio López: 3.47
  • Francisco Macia: 0.75
  • Jacques Mahop: 5.82
  • Hugo Marcos: 0.5
  • Germán Mayancela: 0.75
  • Hernán Morales: 3.85
  • Juan Antonio Navarro: 4.94
  • Juan Gabriel: 4.15
  • Javier Vicente: 1.99
  • Alejandro Vicente: 2.56

jueves, 13 de febrero de 2014

Tasas judiciales

El pasado 22 de noviembre de 2012 entraban en vigor las tasas judiciales, posteriormente fueron modificadas con el RD 3/2013.
La infografía que muestro a continuación señala cuánto debemos pagar por usar los tribunales en derecho laboral, diferenciando entre lo que debe pagar la empresa y el trabajador, dependiendo de quién interponga la demanda.
tasaslaboral title=
easel.ly


Pueden comprobar que la primera demanda en el Juzgado de lo social es gratuita. Debiendo pagar por recurrir la sentencia una cuota fija de 500 ante el Tribuna Superior de Justicia, la cuota fija será de 750 € al recurrir ante el Tribunal Supremo(2º recurso); en ambos casos el trabajador tiene derecho a una reducción del 60%, por lo que la cuota fija quedaría en 200 y 300 € respectivamente. Si se reclaman cantidades económicas hay que pagar una cuota variable del 0´5% de la cantidad reclamada con un límite máximo de 800€; en esta cuota variable el trabajador también tiene la reducción del 60%, quedando para é en un 0´04%; esta cuota variable tiene un máximo de 800€.

Cabe destacar que la tutela de derechos fundamentales es siempre gratuita, incluso los recursos.


domingo, 26 de enero de 2014

La pecera



A continuación os propongo visionar un corto que ha recibido numerosos premios, pues refleja a la perfección la realidad laboral en la que nos encontramos.

lunes, 20 de enero de 2014

E.R.E. (Expediente de Regulación de Enchufes)

A continuación muestro un cortometraje realizado por la plataforma Mildenou, que aglutina a los afectados por el ERE en la Radio Televisión Valenciana.

Expediente de Regualación de Enchufes es un duro cortometraje, donde una madre enseña a su hija el significado de las siglas E.R.E.(Expediente de Regulación de Empleo).



viernes, 10 de enero de 2014

¿Cuántas veces le has propuesto a tu jefe una mejora para tu empresa?


Feliz 2014 a tod@s. Hoy nos incorporamos de nuevo al trabajo, espero que hayáis recargado las pilas.

Joaquín Lorente es uno de los mejores publicistas del mundo y en su libro:"Piensa es Gratis" nos aporta 84 principios prácticos para potenciar nuestro talento y nuestras posibilidades de crecer en el mundo empresarial y laboral.

El principio nº55 establece: ¿Cuántas veces le has propuesto a tu jefe una mejora concreta para la empresa?.

En él, propone que meditemos sobre propuestas de mejora que le podamos hacer a nuestros jefes sin que ellos lo hayan pedido.

Una vez que tengamos la idea, debemos plasmarla por escrito, de manera sencilla y breve (problema, solución y beneficio para la empresa). Es muy importante hacerlo por escrito porque las palabras se las puede llevar el viento o se las pueden apropiar otros.

Finalmente, un día que haya calma, entras en el despacho del jefe y le dices que quieres hablar de un tema importante (pensará que le llegas con un problema); y entonces se lo cuentas y le dejas una copia(muy breve, mejor uno que dos folios), demostrando que te preocupas por la empresa.

Recuerda que los únicos que te pueden hacer ascender son tus jefes y que cuánto más importante es una persona, más sola se siente.

Aconseja Joaquín que si a la 3ª propuesta buena no te hacen caso, empieces a pensar en irte a trabajar a la competencia.